Cargando

¿Cómo

¿Cómo garantizar que el agua de consumo humano cumple con las exigencias de calidad?

Publicado 02 / 07 / 2025

El agua es un recurso esencial para la vida, pero no toda el agua que llega a nuestras casas o empresas es segura para el consumo humano. Para que podamos beberla sin riesgos, debe cumplir con ciertos estándares de calidad establecidos por normas nacionales e internacionales.

¿Qué significa que el agua sea “de calidad”?

Significa que el agua debe estar libre de contaminantes que puedan poner en riesgo la salud. Esto incluye:

  • Bacterias y virus

  • Metales pesados como plomo o arsénico

  • Sustancias químicas como cloro en exceso o pesticidas

  • Sedimentos, turbidez y malos olores

Pasos para garantizar su calidad

Análisis del agua

El primer paso es hacer un análisis físico, químico y microbiológico del agua. Esto permite detectar cualquier sustancia no deseada. Estos estudios deben realizarse en laboratorios certificados, utilizando equipos confiables como los de Hach o tecnologías similares.

Tratamiento adecuado

Dependiendo de los resultados del análisis, el siguiente paso es elegir el tratamiento más adecuado. Algunos de los métodos más comunes son:

  • Filtración: para eliminar sedimentos y partículas visibles

  • Cloración o desinfección UV: para eliminar microorganismos

  • Ósmosis inversa o ablandadores: para reducir sales, metales o dureza

Monitoreo constante

La calidad del agua puede variar con el tiempo, por eso es importante hacer revisiones periódicas. Equipos automáticos o sistemas de monitoreo continuo pueden ayudar a detectar cualquier cambio en tiempo real.

Mantenimiento de los equipos

Un sistema de tratamiento mal mantenido puede ser incluso más peligroso. Es fundamental cambiar filtros, revisar electrodos y limpiar componentes según las indicaciones del fabricante.

Normas que regulan la calidad del agua

 

En México, la NOM-127-SSA1-2021 establece los límites permisibles para los diferentes contaminantes. A nivel internacional, también existen estándares como los de la OMS (Organización Mundial de la Salud) o la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.).

 

BlueHa Team.

¿Cómo

¿Cómo garantizar que el agua de consumo humano cumple con las exigencias de calidad?

Publicado 02 / 07 / 2025

El agua es un recurso esencial para la vida, pero no toda el agua que llega a nuestras casas o empresas es segura para el consumo humano. Para que podamos beberla sin riesgos, debe cumplir con ciertos estándares de calidad establecidos por normas nacionales e internacionales.

¿Qué significa que el agua sea “de calidad”?

Significa que el agua debe estar libre de contaminantes que puedan poner en riesgo la salud. Esto incluye:

  • Bacterias y virus

  • Metales pesados como plomo o arsénico

  • Sustancias químicas como cloro en exceso o pesticidas

  • Sedimentos, turbidez y malos olores

Pasos para garantizar su calidad

Análisis del agua

El primer paso es hacer un análisis físico, químico y microbiológico del agua. Esto permite detectar cualquier sustancia no deseada. Estos estudios deben realizarse en laboratorios certificados, utilizando equipos confiables como los de Hach o tecnologías similares.

Tratamiento adecuado

Dependiendo de los resultados del análisis, el siguiente paso es elegir el tratamiento más adecuado. Algunos de los métodos más comunes son:

  • Filtración: para eliminar sedimentos y partículas visibles

  • Cloración o desinfección UV: para eliminar microorganismos

  • Ósmosis inversa o ablandadores: para reducir sales, metales o dureza

Monitoreo constante

La calidad del agua puede variar con el tiempo, por eso es importante hacer revisiones periódicas. Equipos automáticos o sistemas de monitoreo continuo pueden ayudar a detectar cualquier cambio en tiempo real.

Mantenimiento de los equipos

Un sistema de tratamiento mal mantenido puede ser incluso más peligroso. Es fundamental cambiar filtros, revisar electrodos y limpiar componentes según las indicaciones del fabricante.

Normas que regulan la calidad del agua

 

En México, la NOM-127-SSA1-2021 establece los límites permisibles para los diferentes contaminantes. A nivel internacional, también existen estándares como los de la OMS (Organización Mundial de la Salud) o la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.).

 

BlueHa Team.