Cargando
En muchas industrias, los efluentes generados contienen grasas, aceites y materiales flotantes (OGM por sus siglas en inglés: Oils, Greases and Materials). Aunque en ocasiones se les da poca importancia, estos contaminantes pueden generar grandes problemas operativos, incumplimientos normativos e incluso impactos ambientales severos.
¿Por qué son tan problemáticos los aceites y grasas en el agua residual?
Forman capas en la superficie del agua, lo que interfiere con el intercambio de oxígeno.
Obstruyen tuberías, bombas y sistemas de tratamiento.
Afectan el desempeño de sistemas biológicos, inhibiendo la acción de microorganismos.
Pueden solidificarse, generando acumulaciones (fatsbergs).
Elevan la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y la carga orgánica total del agua.
Son motivo frecuente de multas por parte de las autoridades ambientales, ya que están regulados en normas como la NOM-002-SEMARNAT-1996 y NOM-001-SEMARNAT-2021.
tratar adecuadamente los aceites y grasas en el agua residual no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino también de eficiencia operativa y responsabilidad ambiental. Implementar un sistema de tratamiento eficaz puede evitar paros de producción, prolongar la vida útil de los equipos, reducir costos de mantenimiento y contribuir al cuidado del entorno.
BlueHa Team.